miércoles, 5 de enero de 2011

VIDYUVAS

Introducción

Voy a crear este blog con la intención de exponer todos mis conocimientos sobre el cultivo de la vid y sus derivados: uva, vinos, alcohol, destilación, licores esencias, perfumes y aceites.

Esta idea me ha llegado a raíz de los estudios que he realizado sobre las enfermedades y plagas que han atacado a mis parras, yo no tengo vides para producción de vino sino cepas de uva de mesa emparradas y conducidas en espaldera sobre una estructura de alambre y de diversas variedades: Aledo, Alfonso Lavalle, Cardinal, Italia, Moscatel, Napoleón, Red globe, y Rosseti blanca y roja.

Desde el año 1998 aproximadamente que planté las primeras 22 cepas y dos años después otras tantas, no por enriquecerme ni mucho menos sino por embellecer mi jardín y al mismo tiempo poder disfrutar de la fruta que más me gusta en las variedades antes descritas.

El mismo año de ser plantadas comenzaron a producir algún pequeño y tímido racimo que pude probar saboreando sus excelentes calidades,



al segundo año la cosecha fue bastante más abundante que la anterior, pudimos comer uvas y comprobar los distintos sabores, texturas y de gran calibre. El tercer año la cosecha fue tan abundante que además de consumir en casa regalé a familiares, vecinos y amigos, hicimos licuados, algunas pasas y hasta comimos las 12 uvas el día de noche vieja de las que había embolsado para su mejor conservación,

Los problemas

Al cuarto año empezaron los problemas, los racimos fueron atacados por un mal que yo desconocía, investigué en internet llegando a la conclusión de que el mal resultó ser Botritis el maligno hongo que produce podredumbres en la base de los tallos, en brotes, en hojas, en flores y en frutos, la cosecha se mermó más de un 80%, al año siguiente, además de la botritis fueron infectadas de oidio, mildiu y unos gusanitos negros que solo se comían algunas hojas sin producirles un mal mayor pero la cosecha fue prácticamente nula.


Blancas y negras fueron afectadas


Incluso embolsando los racimos menos dañados también se pusieron como las demás.

Hasta las más sanas dentro de las bolsas fueron contagiadas

Su aspecto después de la floración con un excelente cuajado era precioso.

Es a partir del mes de mayo que en esta zona suele llover y por el día hace calor con temperaturas que suelen pasar los 25ºC y comienzan a ponerse feas con unas manchas, algo de polvo grisáceo, algunas se rajan y empiezan a arrugarse.


martes, 4 de enero de 2011

Periodo de investigación

Pregunté a mis vecinos hortelanos y me dijeron que ellos no cultivan uva de mesa pero sí las normales de siempre autóctonas que las utilizan para hacer vino, es algo áspera y con poco dulzor, entonces inicié la búsqueda por internet sobretodo en el foro de infojardín donde encontré bastantes cosas.

Me pareció muy buena, tal vez la mejor recomendación de KIKO que pongo a continuación

CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PARRAS

Tratamiento de invierno contra oidio

Permanganato potásico 400 gm.

Cal 2 kg.

Agua 100 l.

Mojar toda la parte de los sarmientos y troncos después de podar.

Se dan tratamientos a base de OXICLORURO DE COBRE 30% y Mancozeb 20% ( Cuprosan 320 super D) una vez ,pero si llueve mucho y seguido hay que acudir a los funguicidas sistémicos(RIDOMIL 4%p.p.Mefenoxam 64%p.p. Mancozeb
o XANILO 45 W.G.(penetrante) 45% Cimoxanilo
Estos dos productos son para el MILDIU si se manifestara y lloviera muy seguido.

1º Cuando los tallos miden unos 15 cm. y el racimo empieza a despuntar2º Antes de la floración-cuajado3º Cuando las uvas tengan el tamaño de un guisante.
4º A partir de ahora se debe echar azufre en polvo por la mañana o a última hora de la tarde un par de veces(una por semana)
5º Hasta el envero si no llueve no se fumiga (depende de la humedad )
6º Antes de que se cierren los racimos hay que fumigarlos contra la BOTRYTIS con un producto que se llama SWITCH 37,5 % de Ciprodinil y 25% Fludioxonil
7º durante el envero se le da otro tratamiento combinado contra el gusano de la vid y la botrytis el gusano de la vid se combate con CLORPIRIFOS 48% y puede ser de cualquier marca
8º si llueve durante este periodo se sigue con el oxicloruro de cobre
9º 20 días antes de que maduren hay que fumigar contra la BOTRYTIS .
Con este protocolo comerás uva sin problemas pero te digo una cosa los túneles son el primer problema de enfermedades de la uva pues no les deja correr el aire bien y no les toca el sol así que procura despejar de hojas los racimos
te deseo toda la suerte del mundo .un abrazo KIKO

No riegues nunca por aspersión, si mojas las hojas y hace mucho calor las esporas del propagan muy rápidamente, o si tienes mucha humedad y rocío es su mejor momento para esparcirse.

Este año olvídate de comer uvas pero intenta quitar todas las hojas afectadas para que no vaya a más y quémalas , impia bien los utensilios de poda después de podar, el hongo se mantiene y contagia con las herramientas.

Haz tratamientos cada quince días hasta que llegue el calor de verano con oxicloruro de cobre, alguna uva intenta salvar.

Y para el año que viene, haz tratamientos y Pulverizaciones preventivas con Caldo bordelés, oxicloruro de cobre o dictiocarbamatos (captan, zineb, mancozeb, etc.).
Después de una tormenta, cobre puedes hacer 7 u 8 tratamientos empapando muy bien toda la parra para que penetre en el tronco, ramas y racimos.

Los puntitos negros que dices puede ser pulgón negro, pulveriza con agua jabonosa.

Orugas si son pilosa no matar ninguna sin guantes, pueden producir alergia.


Informe de CRISCHIPLUM

del foro de infojardín me envió un informe muy completo que después de leerlo varias veces no me aclaraba al ver tantos productos que además donde vivo no se pueden encontrar, pero de algo me sirvió mezclado con los otros consejos.

Para no aburrir omito mucha parte del informe y me quedo con lo que creo esencial

PROGRAMA DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS CONTRA LOS PARÁSITOS DE LA VID.

Aquí es donde más tomé nota ya que al parecer era lo que a mis parras les afectaba en mayor grado pero los productos tampoco los encontraba en mi zona.

4.- Podredumbre Gris (Botrytis cinerea Pers.)

Esta enfermedad está extendida por todos los viñedos de la zona costera mediterránea, ya que las condiciones climáticas (humedad principalmente) son favorables a su desarrollo.

Igual que en el caso del oidio, la lucha contra esta enfermedad se basa en la realización preventiva bajo un programa de tratamientos en lo momentos que se indican a continuación, siempre que hablemos de un año normal.

Casos prácticos de tratamientos.



Fecha

Materia Activa

Producto comercial

Persistencia

1er tratamiento

Caída de capuchas florales

Carbendazina



2º tratamiento

Granos tamaño de guisante

Iprodiona o Carbendazina



3er tratamiento

Inicio del envero

Procimidona o Carbendazina



4º tratamiento

Veintiún días antes de la vendimia

Ciprodimil + fluoximil

Switch


Y después de borradas un montón de páginas solo me quedo con la conclusión final.

El mejor producto para la Botrytis es el SWITCH, Syngenta, también es el más caro. Este producto es el más recomendado para el último tratamiento.

Tratamiento estrella en floración.

Tratamiento floración Mildiu + Oidio + Botrytis + Polilla

Estrubilurina + Metil tiofinato + FLUFENOXURON

Estrubilurina = QUADRIS Duo, Syngenta.(OIDIO Y MILDIU)

Metil tiofinato = FRUMIDOR M, Sipcam Inagra (BOTRITYS)

Flufenoxuron = CASCADE, Basf.(Polilla)

El informe de MBI del foro de infojardín

Hola Jesús, que tal estáis?

Ya sé que he tardado un poco más de la cuenta en contestar y te pido disculpas por ello, lo siento
Bueno, ahora te comento los tratamientos que se suelen hacer a nuestra viña:
En el mes de diciembre de tratan con aceite de invierno y un insecticida, Jesús utiliza el Oleo-Folidol que ya lo lleva incorporado
En el mes de enero cuando se hace la poda...inmediatamente nada más terminar de hacerla, se hace un tratamiento con Quinosol para prevenir la Yesca, es una enfermedad de la madera bastante grave.
Pasados 20 ó 30 días de este último tratamiento, se realiza uno con cobre o captam.

En el mes de abril se comienza con los tratamientos de azufre o sus derivados para prevenir el oídio, el primero cuando tienen los brotes unos 5 ó 10 cm, el segundo cuando empieza la floración y el tercero cuando los granos son como guisantes. Entre medio de estos tratamientos (por el mes de mayo) se hace otro con captam o cobre para prevenir el Mildiu.
Por el momento, estos tratamientos estan dando buenos resultados, espero que te puedan servir a ti también.
Deseo que se haya corregido el problema que tenías con la Botrytis, sería una lástima que se estropearan tan magníficas uvas.
Un abrazo


Mi respuesta

Hola Mercedes: no tienes que disculparte, se que tienes muchas cosas que hacer y además no me corre prisa, todo esto será para el próximo año y de veras que te lo agradezco mucho. Yo hago un tratamiento muy similar al vuestro, tal vez en lo único que cambie sea el aceite de invierno que pueda ser otra marca pero en el resto todo exactamente igual, tampoco hago el tratamiento de Quinosol por desconocerlo, a partir de ahora lo haré.

¿El azufre lo hechas mojable o en polvo? Yo lo echo mojable, es un sobrecito de polvos para 15 litros que me venden en la cooperativa específico que además de azufre lleva contra otras cosas que ahora no recuerdo.

Ahora te cuento: hace algo más de un mes más o menos, unos 15 días después del anterior tratamiento, o sea, después de cuando tenía el tamaño de un guisante, le di otro tratamiento con este mismo producto y justamente a los dos días empezaron a aparecerle manchas en los granos, pocos días después observé que se extendía y algunos granos se arrugaban, observé que entre los granos y junto al tallo se formaba algo de color gris, entonces es cuando me alarmé y por eso te pregunté, cuando vi las páginas que me mandaste pude ver en una de ellas que el síntoma era muy parecido e indicaba que esto se debe a un golpe de sol después de un tratamiento y que no tenía mayor importancia a excepción de que esos racimos estaban feos para la venta. Lo dejé así y por esto te pedí que me dijeras el tratamiento que vosotros le dais para imitaros en lo posible y para evitar los trastornos que he tenido estos años de atrás que casi no he probado las uvas por falta de conocimientos, que como tu bien sabes cada día se van adquiriendo más.

Dos días después de hablar contigo fui a la cooperativa a comprar algunas cosillas, allí suele venir un técnico de la Consellería de Agricultura que entiende mucho de estos temas y además es especialista en viñedos, hable con él y me acompañó hasta mi casa para ver el problema y después de examinar las parras, los racimos y las uvas, me dijo que es oidio ¿Cómo? Dije yo, ¿qué tratamiento les ha hecho? Me preguntó, y yo le respondí lo mismo que a ti ahora y me dijo que era muy extraño, entonces regresamos a la cooperativa y allí que venden productos (no muchos ni de todo) me recomendó uno contra oidio prevención y para atajar el mal actual que se llama -SUMI 8- para darlo ya mismo y repetir a los 7 días.

Así lo he hecho, ayer se cumplieron los 7 días y he repetido observando que el mal está atajado pero las afectadas siguen igual.

A la semana siguiente me trajo un papelito mecanografiado con el siguiente tratamiento:


MANTENIMIENTO PARRAS Y FRUTALES


Cuidados, abonados y tratamientos sanitarios


Desbrozar y labrar: a finales de otoño, fumigar con cobre a todos los árboles y parras

Poda: En cuarto menguante de enero o febrero (quemar las ramas para eliminar posibles plagas refugiadas y durmientes en ellas.

Después de la poda: Fumigar rociando todos los troncos y ramas cada 15 días 2 a 3 veces antes de la floración (nunca durante la floración) con aceite insecticida de invierno Producto: (preguntar en cooperativa)

Al principio de la brotación: poner alrededor de la planta una proporción de sulfato de hierro según el tamaño de la planta en dos veces, máximo un kg. En parras y árboles y un puñado al resto de plantas más pequeñas como rosales, etc. A continuación regar.

PARRAS

Fumigación de floración y mantenimiento:

Fumigación de azufre cuando los tallos han brotado unos 15 cm.

Fumigación de sulfato de cobre cuando comienzan a aparecer los racimos 100 gm X 20 litros de agua, se le puede añadir ½ kg. De cal viva filtrada. Esta operación se realiza cada 25 o 30 días hasta el embolsado, además es necesaria una pulverización de azufre dos o tres días después de las anteriores.

Fertilizantes aconsejados para parras, árboles, rosales, etc. 15-15-15 en invierno y al comienzo de la brotación

Forma de poda de parras dejar un solo tronco hasta la altura de los alambres que forman el emparrado, a partir de aquí se dejan de dos a cuatro brazos que se van conduciendo a través de los alambres, de los brazos dejar de 4 a 8 pulgares, dos yemas en cada pulgar para uva negra y cuatro para uva blanca.

Embolsado: Cuando comienza a madurar y puede dejarse hasta dos meses después de la maduración


Además de palabra me dio estos consejos que anoté y te muestro a continuación


Enero febrero - aceite de invierno (prevención plagas insectos que se refugian en las grietas de los troncos). No me dijo el nombre del producto ni la marca. *


Cuando el brote tiene unos 10-15 cm. Cady y Mikal mojable (prevención oidio y mildiu )

Antes de la floración el mismo tratamiento

Después de la floración “ “

Al inicio del envero “ “ añadir un antibrotitis y repetir a los 15 días


*Comprar productos en can Juanito (Un gran almacén donde venden productos y semillas, maquinaria, etc. para el campo y huerta)


Creo que más o menos son parecidos, tanto el que yo hacía, el que tu me has dado y el de él, solo cambia algo que no le doy importancia y las marcas de productos.

Ahora veremos si con el consejo de ambos para el año que viene no tenemos nada y podremos comer uva.

Muchas gracias Mercedes de todo corazón

Un abrazo

Jesús



Buscando en internet encontré la siguiente página

http://www.agrocabildo.com/publica/pdf/plagavina_jul03.pdf


que comparada con todo lo anterior viene a ser muy parecido y es lo que he hecho desde el 5º año y continuo sin tener cosechas aceptables, para nuestro consumo si hay pero seleccionando y eliminando las podridas.


Ya no sé qué hacer, de momento me conformo con tener unas pocas pero mi terquedad me está llevando a seguir investigando.


Muchos entendidos me dicen que es debido al exceso de humedad en esta zona, a las lluvias de mayo y el calor a continuación, todo es posible y si es así no habrá remedia, solo aguantarme y conformarme.


Este año he observado que el mal les ataca muy fuerte a la moscatel y nada a la red Glober, entonces digo yo... ¿Y si injerto todas en Red glober?

Tal vez este próximo año lo pruebe con una y si da buen resultado lo haré con el resto pues es una verdadera pena que con más de 40 parras solo recolecte no más de 4 kilos de uvas.


De momento este invierno les voy a dar una poda drástica y un tratamiento a base de aceite de invierno y oxiclururo de cobre a todos los troncos, ramas y bien mojadas a ver si el mal desaparece de una vez por todas porque el problema de la humedad que aquí suele haber hasta mas del 90% no lo puedo solucionar y tampoco puedo evitar las lluvias y el calor de mayo.



INFORME MÍO ENVIADO EN UN POST DEL FORO DE INFOJARDIN RESPONDIENDO A UNA PREGUNTA DE UN VENEZOLANO SOBRE EL CULTIVO DE LA VID.

Hola amigo:

Voy a ver cómo te organizo la información para que la puedas entender bien:

1º.-

Aquí tienes el enlace de infoagro que trata de la vid

http://www.infoagro.com/viticultura/vino/vinas.asp

Aquí puedes ver más información y hasta las variedades y tipos de uva para vino y mesa


http://www.viveroslorente.com/productos/index.htm

Esta web es de Vinalopó


http://www.uva-vinalopo.org/

Aquí hay más información sobre uva de mesa de Vinalopó

http://www.cerespain.com/uva_de_mesa_embolsada_vinalopo.html

Esto es un post que le puse a un chileno que no tenía ni idea y se lo redacté de forma como si fuera un escolar y para que lo entendiera bien, es más o menos el resumen de todo lo que te he enviado.

Su pregunta era: ¿Cómo se conduce, se cultiva y se poda una parra?

Es muy sencillo: hay varias formas de conducir una parra: en espaldera, en cepa, sobre alambres y en parral para sombra.

El 1º es acercada a una pared o sujetando alambres sobre postes, el 2º sobre el terreno abierto y el 3º arrimada a una casa para producir sombra y al mismo tiempo aprovechar sus frutos.

De cualquier forma se podan todas iguales a excepción de la que está para formar sombra que se le van dejando los brazos (ramas o sarmientos) extendidos a lo largo del emparrado para tener buena sombra.

La de espaldera se poda igual y la de cepa en campo abierto no se le alargan los brazos, se le dejan de tres a cinco con todos los pulgares que tengan y de 2 a 8 yemas, de cada yema saldrá un racimo.

Imagina que una parra es como un cuerpo humano: tronco y extremidades.

El tronco ya sabemos lo que es.

Las extremidades (brazos) son las ramas (sarmientos largos) y de estas salen otras ramas o sarmientos más pequeños ( pulgares) y en estos están las yemas, puede haber de 2 a 8 en cada pulgar.

Comenzamos dejando un solo tronco, de este tronco pueden salir dos o tres brazos, de cada brazo tres o cuatro pulgares y de cada pulgar dos o tres yemas procurando que los pulgares sean nuevos del año.

El tronco hay que conducirlo hasta donde queramos, bien hasta la altura que deseamos la sombra en el caso de emparrado o hasta la altura de los alambres por donde se conducirá el emparrado. Los brazos son conducidos a través de los alambres.

Eliminar todos los sarmientos que salen en el tronco principal, y los brazos se alargan en la longitud de los alambres sin que se toquen unos con otros.

Las yemas se reconocen por un pequeño abultamiento en los pulgares que se empiezan a hinchar a principios de la primavera, es por aquí donde empiezan a brotar los nuevos sarmientos y el fruto. En el lugar que vivo esto ocurre hacia San José, 19 de marzo) Supongo que en Venezuela es en un mes distinto pero tu ya sabrás cuando es el momento adecuado.

La época de poda yo la realizo en la luna menguante de febrero, más o menos un mes antes de la brotación. Esto se sabe porque sobre otoño comienza a perder la hoja, es cuando comienza a dormir la planta y a partir de aquí se puede hacer pero es aconsejable realizarlo en la fecha indicada.

Posteriormente viene lo que se llama poda de primavera: hay que eliminar todos los racimos de fruta más pequeños y dejar solo los grandes, éstos se desarrollarán con más vigor y serán más hermosos; después viene la labor de despampanado, consiste en eliminar todas las hojas que están antes del racimo desde el tronco, suele haber tres o cuatro, hay que quitar todas para que no le coman sabia al racimo, esto también ayuda a su mejor desarrollo. Luego viene la poda de verano que consiste en eliminar aquellos sarmientos que se alargan demasiado y molestan, esto no es muy importante.

Lo que sí es importante es la labor de eliminación y prevención de plagas, según las haya en tu zona.

Las plagas suelen ser las siguientes:

OIDIO.- Las condiciones meteorológicas para el desarrollo de esta enfermedad son: temperaturas entre 20 y 27 ªC y una humedad relativa superior al 50%.

Puede infectar a todas las partes verdes de la planta. La presencia de la enfermedad en la superficie de los órganos atacados, le da un aspecto gris blanquecino y polvoriento, las dos caras de la hoja son sensibles a la infección. A veces en la parte superior de las hojas aparecen manchas brillantes o cloróticas similares a las “manchas de aceite” del mildiu (trataremos más adelante) Las hojas jóvenes enfermas se atrofian y deforman.

El racimo es sensible a la infección durante la época de crecimiento, haciéndose quebradizo pudiendo llegar a romperse a medida que avanza el desarrollo del mismo. Su infección durante la floración o inmediatamente después, suele originar un pobre cuajado con la consiguiente merma en la cosecha. Si las uvas se infectan cuando alcanzan su máximo desarrollo, se agrietan, deshidratándose o pudriéndose.

METODOS DE LUCHA

Las estrategias de control para el oidio o la ceniza varían según las condiciones meteorológicas, aumentando o disminuyendo los tratamientos, pero se pueden fijar 4 momentos clave:

  • Cuando la parra tiene brotes de 15 cm. con los racimos visibles.

  • Al inicio de la floración (nunca en plena floración porque se mataría la flor)

  • Cuando la uva tiene tamaño guisante

  • Al inicio del envero (cuando comienza a madurar o tomar color)

Lucha biológica para estos cuatro momentos:

Azufre Si el riesgo es elevado usar cada 15 días

Permanganato potásico “ “ “

Existen unos sobres de estos productos en los establecimientos adecuados con las dosis específicas para una mochila de fumigado de 15 litros de agua.

Hay otras enfermedades y plagas como el MILDIU, BOTRYTIS que normalmente se tratan también con los mismos productos, las plagas de mosquitos, cochinillas y gusanos se las trata con un insecticida específico.

El tema es bastante más amplio de lo que te expongo pero creo que con estas instrucciones te será suficiente para mantener tus parras o vides en buen estado y obtener buenas cosechas.

Saludos y suerte

Jesús


Después de casi volverme loco informándome en los foros, amigos, vecinos, técnicos agricultores, etc. Etc. Probando con varios productos, sigo con el mismo problema y me he propuesto como he dicho anteriormente darle una poda severa con un buen tratamiento de invierno, después con la mezcla de los consejos anteriormente vistos, veremos que pasa, si no resulta tendré que cortarlas pues solo me proporcionan trabajo y ningún placer, al mismo tiempo me estoy planteando plantar en su lugar especies trepadoras que preduzcan frutos como podría ser el Kiwi, la mora, franfuesas, grosellas, etc.


YA HAN SIDO ARRANCADAS DE RAÍZ TODAS Y EN SU LUGAR HE PLANTADO KIWIS, ESPEREMOS QUE ÉSTOS ME OBSEQUIEN CON GENEROSIDAD


Y después de las investigaciones realizadas en internet he encontrado cosas interesantes que expongo aquí, como también he llevado a la práctica algunas que veréis después y os puedo decir que el mundo de la vid y sus derivados es muy extenso además de enigmático, entretenido y apasionante, no solo por la oportunidad de saborear y oler los productos, sino también por el trabajo sumamente agradable que conlleva desde el cultivo de plantas aromáticas hasta la extracción de sus aceites.


Comienzo por el alcohol y su destilación que es prácticamente la base de todo lo que viene a continuación.

Alcohol y destilación

DESTILACIÓN

Destilación: Proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.

El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles.

En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha.

Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura.

Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación, pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se usan mecanismos similares en ambos casos.

Si la diferencia en volatilidad (y por tanto en punto de ebullición) entre los dos componentes es grande, puede realizarse fácilmente la separación completa en una destilación individual.

El agua del mar, por ejemplo, que contiene un 4% de sólidos disueltos (principalmente sal común), puede purificarse fácilmente evaporando el agua, y condensando después el vapor para recoger el producto: agua destilada.

Para la mayoría de los propósitos, este producto es equivalente al agua pura, aunque en realidad contiene algunas impurezas en forma de gases disueltos, siendo la más importante el dióxido de carbono.

Si los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla sólo difieren ligeramente, no se puede conseguir la separación total en una destilación individual.

Un ejemplo importante es la separación de agua, que hierve a 100 °C, y alcohol, que hierve a 78,5 °C. Si se hierve una mezcla de estos dos líquidos, el vapor que sale es más rico en alcohol y más pobre en agua que el líquido del que procede, pero no es alcohol puro.

Con el fin de concentrar una disolución que contenga un 10% de alcohol (como la que puede obtenerse por fermentación) para obtener una disolución que contenga un 50% de alcohol (frecuente en el whisky), el destilado ha de destilarse una o dos veces más, y si se desea alcohol industrial (95%) son necesarias varias destilaciones.

Donde comprar alambiques, cubas, potas, prensas y productos para la destilación y elaboración de vinos, etc.

http://www.alambiques.info/





HISTORIA DE LA DESTILACIÓN

La destilación como tantas otras técnicas de uso en la química convencional, debe su descubrimiento a los alquimistas.

Los orígenes de la alquimia pueden rastrearse en Grecia hacia el año 300 antes de Cristo, recogiendo aportaciones egipcias y babilónicas. Su mayor esplendor en la antigüedad parece haberse alcanzado en Alejandría entre los años 200-300 después de Cristo, siendo posiblemente en esta época cuando se inventa el alambique, que los historiadores atribuyen a María la Judía, Zósimo de Panópolis y su hermana Theosebeia.

Hay pruebas documentales de que los trabajos de estos alquimistas llegaron a los árabes y los aparatos que utilizaban para la destilación son descritos por Marco Graco en el siglo VIII, en el que puede considerarse el primer documento histórico sobre la destilación de vinos, aunque no indica nada sobre las características del destilado obtenido.

A principios del siglo IX se inicia el desarrollo de la alquimia árabe, que recibe la influencia de la escuela de Alejandría, junto a la de los trabajos realizados por los alquimistas chinos recopilados por He Hong en el año 300 después de Cristo en el "Bao Puzi".

Los árabes recopilaron los conocimientos de los alquimistas existentes hasta la época en el llamado "Libro de Crates".

Pero será la obra de Gerber (posible seudónimo de un grupo de alquimistas árabes), publicada hacia el año 850, y que fue traducida al latín con el título "De Summa Perfectionis", la que llevará a Europa el pensamiento y los métodos de la química.

Es indudable que la destilación para la obtención de alcohol es un descubrimiento árabe que algunos autores atribuyen a Ibn Yasid.

Este descubrimiento no puede ser anterior al siglo X, puesto que la inmensa obra del filósofo árabe Avicena (980-1037), verdadera enciclopedia de los conocimientos de su época, no menciona el alcohol, aunque sí describe detalladamente el alambique y relaciona minuciosamente sus aplicaciones.

Por este tiempo Venecia comerciaba establemente con los árabes, por lo que parece natural que entre los estudiosos de la alquimia y de la química, existiese el interés por este aspecto característico del comportamiento de las sustancias.

Es indudable que la primera utilización del alcohol fue como sustancia medicinal. En el año 1.100, la escuela de Salerno (Italia), diferenciaba dos formas, el "aqua ardens" de 60 grados alcohólicos y el "aqua vitae" de 90 grados.

En el siglo XIII, se hablaba ya del "espíritu del vino", origen indudable del término "espirituosas" con que se generaliza la denominación de las bebidas alcohólicas.

Ya hemos dicho que se le atribuían propiedades medicinales y hasta la virtud de prolongar la vida ; el término francés "eau de vie" (agua de vida) hace referencia a esta propiedad.

Sin embargo es imposible no encontrar en tales espirituosos reminiscencias de connotaciones rituales y mágicas profundamente arraigadas en los mismos orígenes de la civilización.

El médico paduano Michele Savonarola (1384-1462) escribe una obra "De arte confectionis aquae vitae" extrañándose de que los antiguos escritores no hablasen del agua maravillosa.

Sin embargo los destilados obtenidos debían tener un sabor poco agradable, puesto que, para su consumo medicinal solía macerarse con hierbas o frutas, práctica que continúa aún en nuestras comunidades rurales, para elaborar los tradicionales licores de Galicia.

Hay pruebas ciertas de que en el 1.600, la entonces potente Compañía de Jesús, dedicó una notable atención a los aguardientes. Utilizaban esta bebida para el consuelo de los que sufren y, casi consecuencia lógica, dedican una parte de sus no escasos recursos intelectuales, al estudio de nuevas materias alcohólicas y búsqueda de nuevas técnicas en el campo de la destilación.

En 1617, el agrónomo eclesiástico catalán Miguel Agustí, publica una obra en cuatro volúmenes con el título "Libro dels secrets d´agricoltura, casa rústica y pastoril" en la que describe detalladamente un alambique para obtener aguardiente de los orujos.

En 1663, su cofrade, el monje jesuita alemán Atanasio Kircher, publica un tratado de química en el que señala claramente a los orujos como materia alcoholígena, dándole carácter científico a su destilación.

En el ámbito de la Compañía de Jesús, las ideas y los descubrimientos tienen libre circulación y parece segura la colaboración entre el monje alemán y el también jesuita italiano Francesco Terzi Lana.

El hecho de que los científicos se interesaran por la destilación de los orujos hace sospechar que, en esta época, funcionaban muchos alambiques en las residencias de los nobles y en las casas de los agricultores, para obtener de los orujos y de los residuos del vino después de la fermentación, su riqueza alcohólica residual, para mejorar un poco la calidad de vida. No debemos olvidar que de la asociación de estos destilados con hierbas y raíces se obtienen preciosos remedios médicos presentes tanto en la farmacopea oficial como en la casera.

Este desarrollo de la destilación de alcohol pronto llama la atención de los gobernantes que establecen cargas impositivas, con lo que los destilados, especialmente el obtenido por destilación de orujos, se dividen en dos ramas de producción, la legal y la clandestina, la que hasta no hace mucho, era una forma de obtener, a un menor precio, un bien considerado de primera necesidad.